Arrange a Viewing

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Ctra. Zugarramurdi km. 3 (Navarra)
Image

A destacar…

ZUGARRAMURDI

Cueva_Zugarramurdi-1024x575

A tan solo 1 Km de nuestros apartamentos.

URDAX

urdaxnuevo2 090

Nuestro pueblo. Conoce sus cuevas y patrimonio cultural.

PLAYAS

biarritz

Costa francesa a 20′: Biarritz, San Juan de Luz, Zokoa…

TREN DE LARÚN

larun

Ascenso al monte Larún en el mítico tren de cremallera.

Una ubicación privilegiada

Muy cerca del límite fronterizo con Francia, nuestros apartamentos están ubicados en una ubicación privilegiada, a 1 km de Zugarramurdi, enclave bien conocido por sus historias de brujas y leyendas, y las cuevas donde practicaban los akelarres, y a 3 km de Urdazubi / Urdax, que cuenta con un valioso patrimonio histórico y cultural que incluye las Cuevas de Ikaburu, el Monasterio de San Salvador y el molino.

A escasos minutos se encuentran asimismo las ventas de Dantxarinea, con una completa oferta comercial y de restauración, y la localidad de Sara, con recursos como sus afamadas cuevas y el tren de cremallera que asciende a la cumbre de Larhun.

Otras localidades con gran atractivo son Senpere,  con un precioso lago acondicionado para uso turístico, Ainhoa, con su kapera en el monte Atxulai, Ezpeleta, famoso por su pimiento y sus populosas ferias, y más al interior Baigorri, Donibane Garazi (Saint Jean de Pie de Port), Valcarlos, Roncesvalles e Irati, que cuenta con una impresionante selva.

Podemos disfrutar en la cercana línea de costa de los lugares de Saint Jean de Luz, Socoa, la cornisa hasta Hendaia, Fuenterrabia, Donosti-San Sebastian, y  Zarautz-Getaria con su afamada gastronomía.

También en un radio cercano tenemos a Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra (1 h), y Bayona (Lapurdi, a 30´).

Para los amantes del senderismo la zona ofrece innumerables recorridos aptos para toda la familia, debidamente señalizados y balizados.

Urdazubi / Urdax

El municipio de Urdazubi/Urdax, una bonita población de 350 habitantes, se encuentra al norte de Navarra, a pocos kilómetros de la frontera. Las localidades limítrofes son Zugarramurdi, Ainhoa y Sara, que en conjunto forman el territorio de Xareta.

Otras localidades más cercanas son las pertenecientes al Valle del Baztán como son Amaiur, Erratzu, Arizkun y Azpilikueta.

El municipio está compuesto por varios barrios, como son Urdazubi/Urdax que es la capital y tiene rango histórico de villa, Alkerdi, Landibar, Leorlas, Larrainta, Iribere, Telleria y Dantxarinea, barrio más conocido por ser el paso fronterizo con Francia.

Por Urdazubi/Urdax discurre el río Ugarana.Como monumentos religiosos a destacar, se encuentra el Monasterio de San Salvador y la ermita de San Esteban de Alkerdi y como monumentos civiles, las preciosas cuevas de Ikaburua o Urdax y las de Alkerdi y Berraberria, el Molino de Urdax (1715) y el Caserío Axular, casa natal del escritor en lengua vasca, Pedro de Agerre y Azpilkueta, conocido como Axular (1556-1664).

A lo largo de los siglos X y XI, se levantó el monasterio de Urdazubi-Urdax en estas tierras de prados verdes y aguas claras. Sus monjes se consagraron a la construcción de canales, gracias al cual pudieron transportar el hierro, de puentes (de ahí su nombre «ur eta zubi» que significa «agua y puente» en euskera) y un molino, gracias a lo cual pudieron moler el grano. En las calles de esta localidad podemos descubrir las casas blasonadas con escudos de armas, algunas de las cuales pertenecieron a indianos y no nos podemos olvidar de la presencia de varios puentes medievales de piedra de sillería.

Valle de Xareta

Xareta es una asociación ley 1901 de derecho francés que data del 13 septiembre de 2004, agrupando 4 pueblos de dos partes de la frontera: Ainhoa, Sare, Urdazubi-Urdax y Zugarramurdi. Este territorio que se sitúa al pie de las montañas y a algunos kilómetros del mar.

Xareta, además de ser una reagrupación de municipios, posee una fuerte identidad cultural, gracias a los vínculos de sus habitantes, que sobrepasan las fronteras. A lo largo de los siglos, los habitantes de estos cuatro municipios han mantenido una estrecha relación que demuestran, que la convivencia transfronteriza existe. La lengua utilizada entre estos habitantes es el euskera, sobre todo, y el castellano y francés.

Valle de Baztan

En Baztan cualquiera de sus pueblos merece una visita: Elizondo, Amaiur, Irurita…A destacar: la cascada de Xorroxin (Erratzu), Infernuko Errota (Lekaroz), Parque Museo Santxotena, visitas guiadas a queserías (Jauregia, Kortariko…), visitas Trilogía de Baztan de Dolores Redondo, Baztan Abentura Park etc. Más info: www.valledebaztan.com

Actividades

  • Sendero del descubrimiento o de contrabandistas

La ruta de senderismo más conocida en los alrededores que une las cuevas de Urdazubi/Urdax, Zugarramurdi y Sara con una longitud total de 8 km. El itinerario está marcado por la imagen de una «pottoka» azul.

https://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Senderosyrutasbici/7522/Sendero-

  • Tren cremallera de Larun

El único tren cremallera de Francia que recorre el monte Larun (905 m) hasta la cima, desde donde se divisa el más bello panorama que el Pais Vasco puede ofrecer. La ascensión también se puede realizar a pie por varios senderos.

https://www.rhune.com/es/

  • Cascada de Xorroxin

Paseo al nacedero del río Baztan – Bidasoa, también conocido como cascada de Xorroxin. (Erratzu)

https://www.valledebaztan.com/tours/cascada-de-xorroxin/

  • Señorío de Bertiz

Parque Natural Señorío de Bertiz (Oronoz – Mugairi)

http://www.parquedebertiz.es

  • Paseos a caballo

Paseos a caballo entre hayedos y robledales.
Ordoki Zalditegia (Arizkun).

http://www.ordoki.com

  • Parque de animales Etxola (Sara)

Parque de animales domésticos situado entre las cuevas de Sara y el puerto de Lizarrieta.

https://www.etxola-parc-animalier.com

  • Deporte de aventura

Baztan Aventura BKZ (Elizondo-Narbarte)

http://www.navarraaventura.com

  • Camino de Santiago

El Camino de Santiago por Urdax-Baztan es uno de los grandes desconocidos, y eso que durante siglos fue uno de los más utilizados. Existe un albergue de peregrinos en el monasterio de San Salvador.

https://www.valledebaztan.com/camino-de-santiago-actividades/

  • Hípica Urdazaldi

Centro de turismo ecuestre dedicado a la naturaleza y los caballos ubicado a escasos metros de nuestros apartamentos.

www.urdazaldi.com

  • Dantxarinea: Centro comercial

En Venta Peio, Landibar y Venta Agus encontrarás todo lo necesario para tus compras. www.venta-peio.com

  • Monasterio de San Salvador y claustros 

Este monasterio se levantó a lo largo de los siglos X y XI.

http://turismo.navarra.com/patlantico/monasterio_urdax.html

  • Molino de Urdazubi/Urdax

Molino cuya fecha de contrucción data entre los Siglos X-XI y que en la actualidad el visitante tiene oportunidad de verlo en funcionamiento.

http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Patrimonio/3389/Molino-de-Urdazubi-Urdax.htm

  • Casa Pedro Axular (Urdazubi/Urdax)

Casa natal del escritor vasco Pedro de Aguerre y Azpilicueta ,conocido como Axular, considerado uno de los mejores prosistas.

http://www.hiru.com/es/euskal_literatura/euskal_literatura_00550.html

  • Caserío Ortillopitz (Sara) Auténtica casa vasca del año 1660 situada en Sara.

https://www.ortillopitz.com

  • Quesería Jauregia

Visitas guiadas a la quesería Jauregia (Aniz). Reserva anticipada

http://www.jauregia.net/

  • Castillo de Amaiur

Monolito conmemorativo del Castillo de Amaiur, uno de los últimos bastiones del Reino de Navarra.

https://www.valledebaztan.com/tours/molino-de-amaiur/

  • Convento de nuestra señora de los ángeles (Arizkun)

https://www.valledebaztan.com/tours/monasterio-hnas-clarisas-arizkun/

  • Cuevas de Urdax

Una visita guiada permite contemplar bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas y escuchar el murmullo del Urtxume, un riachuelo que discurre por el interior de la gruta.

http://www.cuevasurdax.com/

  • Cuevas de Zugarramurdi

http://www.turismozugarramurdi.com/seccion/turismo_las_cuevas/

  • Cuevas de Sara

http://www.grottesdesare.fr

  • Cuevas de Isturitz y Oxocelhaya

http://www.grottes-isturitz.com/

  • Fiestas de Urdazubi/Urdax

Se celebran en Mayo con la festividad de la Ascensión.

  • Día de Xareta (Urdazubi/Urdax)Una de las fiestas populares que se celebra el primer sábado de Agosto en Urdazubi/Urdax en el que se desarrollan diferentes actividades y una comida popular.
  • Día de la bruja (Zugarramurdi)

Feria que se celebra el sábado anterior a la noche de San Juan (24 de Junio) y que ofrece diferentes actividades que se desarrollan a lo largo del día en las calles, en el auditorio del museo y en las cuevas.

  • Baztandarren  Biltzarra

Una de las fiestas populares más importantes del Valle de Baztan (mediados de julio, Elizondo).

https://www.valledebaztan.com/baztandarrenbiltzarra/

  • Ferias de octubre

Feria de ganado y comerciantes celebrada el último viernes y sábado de octubre (Elizondo).

  • Carnaval de Arizkun

https://www.turismo.navarra.es/eus/profesionales/notas-prensa/Fiestas-y-tradiciones/30.01.07+carnavales.htm

  • Museo de las brujas (Zugarramurdi)

http://www.turismozugarramurdi.com/seccion/turismo_museo_de_las_brujas/

  • Museo del «Gateaux basque» (Pastel vasco) (Sara)

https://www.xareta.eus/quehacer/museo_del_pastel_vasco/23

  • Parque – Museo Santxotena (Arizkun)

http://www.santxotena.org/

Scroll Up

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar